Atención temprana
“Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.”
Libro Blanco de la Atención Temprana. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En función de las necesidades de cada niño y cada familia se plantea una intervención individual para el niño, o se incluye a la familia en el tratamiento.
Se trabaja desde el juego y la actividad motriz para lograr los siguientes objetivos básicos:
Desarrollo motor grueso
Adquisición de patrones motores básicos: arrastre, gateo, marcha autónoma. Desarrollo de la coordinación dinámica general, coordinación ojo-mano, coordinación ojo-pie. Desarrollo del equilibrio estático y dinámico. Conocimiento del propio cuerpo. (en ocasiones se requerirá la intervención de un fisioterapeuta especialista en el desarrollo neurológico infantil)
Desarrollo motor fino
Habilidades manipulativas básicas. Coordinación visomotriz. Grafomotricidad.
Desarrollo perceptivo-cognitivo
Orientación y percepción espacial, temporal y de cantidad. Desarrollo del pensamiento lógico. Atención. Memoria.
Comunicación y lenguaje
Prerrequisitos: intención comunicativa, atención conjunta, protodeclarativos y protoimperativos. Desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo.
Socialización
Pautas de conducta, introducción de límites. Logro de la autonomía personal. Desarrollo social.
Atendemos
- Retrasos madurativos.
- Retrasos y trastornos psicomotores.
- Síndromes genéticos.
- Trastornos del habla y retrasos de lenguaje.
- Trastornos de Espectro Autista.
- Parálisis Cerebral Infantil.